5 consejos para elegir un apartamento en Panamá
1. Elija la zona correcta:
Antes de comenzar la búsqueda de un área ideal que tenga todas las condiciones que desea en su hogar, primero debe determinar su capacidad de pago. Te recomiendo que visites tu banco de confianza para indicar, en base a tus ingresos personales o familiares, tu capacidad de endeudamiento, el monto que dicha institución bancaria te puede financiar y los plazos que el banco te impondrá para darte financiamiento.
Ahora cuando sabes cuál es tu presupuesto, puedes iniciar la búsqueda de tu próxima vivienda, al elegir una zona residencial es como elegir pareja, te vas a casar con la comunidad, los vecinos, la infraestructura, los accesos y todo lo que caracteriza. zona. Debes determinar qué es aceptable para ti y qué definitivamente no puedes tolerar, con este primer filtro estoy seguro que reducirás drásticamente
Luego analice los beneficios: proximidad a su trabajo o la escuela de sus hijos; lugares que te gusta frecuentar como restaurantes, parques, gimnasio, salón de belleza, áreas verdes, etc., las tarifas de los servicios públicos también es un beneficio o desventaja dependiendo de la zona que elijas, si tienes niños o mascotas es muy importante que en la zona encuentres lugares de esparcimiento donde los puedas llevar, la idea de buscar un hogar es recibir calidad de vida.
Por último, pero no menos importante, compara los precios de tus opciones finales y la opción que te ofrezca el mejor costo-beneficio debe ser tu opción ideal, sin embargo, no en todos los casos es así, a veces todo se combina: el área, los beneficios y el precio, pero la propiedad no transmite el calor del hogar. En ese caso no te recomendaría que elijas esa propiedad porque es muy posible que quieras venderla en poco tiempo ya que no te sentirás cómodo.
Lo más importante es que la propiedad que elijas transmita la calidez de un hogar y te sientas como un rey o una reina en su reinado.
2. Utilice un asesor inmobiliario:
Este punto se ve reforzado por lo que expliqué en el punto anterior, la utilidad de un consultor inmobiliario es que compartirá sus conocimientos sobre áreas, precios, condiciones de financiación y lo más importante, conoce los problemas que puede tener un edificio específico, como como por ejemplo: problemas con las líneas de gas, malos vecinos o mala gestión.
No es imprescindible recurrir a un asesor inmobiliario, pero créame que puede ahorrarle tiempo y dinero.
3. Establecer prioridades:
Las prioridades varían según el cliente, si son pareja, el hombre tiene prioridades como: tamaño del estacionamiento, tamaño del baño o el balcón y la mujer tiene otras como: tamaño del armario, tamaño del Dormitorios y tamaño de la cocina.
Ahora bien, esto no es una regla escrita en piedra, pero en mi experiencia son aspectos recurrentes, el área social es un fenómeno interesante porque los clientes siempre aspiran a tener un área social con piscina, gimnasio, salón de fiestas, etc. Diría que el 90% no usa el área social, en mi opinión el área social es más una cuestión de etiqueta social que una necesidad real, sin embargo, siempre es relajante ver la piscina desde tu balcón.
Lo importante es que determines después de los beneficios del área, qué características del inmueble son esenciales y cuáles no, para que tu decisión de compra se base en tus necesidades reales y no en aspiraciones sociales.
4. ¿Apartamento nuevo o apartamento usado?:
En este punto hay corrientes mixtas según a quién le preguntes, si le preguntas a un desarrollador te dirá que lo mejor es un piso nuevo, o si le preguntas a un tercero, algunos te dirán que es nuevo, otros te dirán decir que se usa. Mi opinión en este debate es que lo correcto es lo que más se adapta a tus necesidades, habiendo dicho que te diré las ventajas y desventajas de ambos
· Apartamento Nuevo:
1. Serás el primer propietario.
2. Los edificios nuevos siempre están dañados, es posible que tenga que lidiar con uno.
3. Los precios por metro cuadrado al menos en el mercado actual en Panamá son más altos que los de un apartamento usado.
4. Según su valor, tienen menos metros cuadrados que uno usado.
5. Los bancos te ofrecen una mejor tasa y el pago inicial es menor.
6. Las tarifas de mantenimiento a veces son más altas.
7. Si es una preventa, tendrá que lidiar con los tiempos de construcción.
8. Finalmente y creo que lo más importante, los apartamentos nuevos al momento de la entrega siempre presentan incrementos de precio; por gastos de construcción o diferencias entre el material entregado y el ofrecido.
· Apartamento Usado:
1. Serás el segundo o tercero, quizás incluso el cuarto propietario.
2. En muchos casos lo compras con mejoras de diseño o mobiliario.
3. El precio por metro cuadrado es inferior al de un apartamento nuevo.
4. Los intereses bancarios y el pago inicial son más altos.
5. Suelen tener más metros cuadrados que un apartamento nuevo en la misma zona.
6. La tarifa de mantenimiento puede ser menor.
7. El posible daño a la construcción del edificio ya fue enfrentado por el dueño anterior.
En resumen, analiza qué es lo mejor para ti en función de tu presupuesto, beneficios y características que estás buscando para tu próxima vivienda.
5. Investigar el estado legal de la propiedad:
No es común, pero sucede que visitas un apartamento y todo parece ir bien en cuanto a precio, condiciones de la propiedad, prestaciones de la zona, etc.; pero ni siquiera el dueño sabe que la propiedad ha sido incautada o tiene algún proceso legal en el que la propiedad fue incautada o incluso existe un error en los datos registrales de la propiedad en el Registro Público y deben ser corregidos para llevar a cabo la venta.
En estos casos es trabajo de un asesor inmobiliario, ya sea un agente, un abogado o ambos, verificar la propiedad y verificar que todo está en orden con la propiedad. Mi recomendación es que siempre utilices los servicios de un asesor adecuado con licencia de corretaje inmobiliario o si solo requieres un diagnóstico puedes contratar los servicios de un abogado inmobiliario que verifique la propiedad y los contratos que firmarás para la compra.
Espero que mis recomendaciones te sean de utilidad y si estás en proceso de comprar un apartamento en Panamá.
¿Necesitas asesoría? dejanos saber en que podemos ayudarte
Hasta la proxima!
#Departamentos #Panamá #Bienesraíces #Panama #investment #retirement #abogadopanamá