5 Consejos para firmar un contrato en Panama en el 2021

5 Consejos para firmar un contrato en Panama en el 2021✍

Al firmar un contrato para comprar una propiedad, contratar un servicio de cualquier tipo, acepta hacer o dejar de hacer algo y es importante que tenga claras las implicaciones legales del documento que firmará. En general, cuando se firma un contrato, las partes están en buenos términos y todo fluye correctamente, pero muchas veces en el ínterin de la operación contractual a la que se comprometieron las partes; Surgen hechos y malentendidos que pueden representar sanciones o posibles litigios. En consecuencia, lo que ha firmado puede aumentar o disminuir su riesgo. Dicho todo lo anterior, procedo a compartir mis cinco recomendaciones a la hora de firmar un contrato.

1. Investigue a su contraparte

Este debe ser siempre el primer paso en cualquier negociación, saber con quién está sentado en la mesa. El antiguo sabio del arte de la guerra, Sun Tzu, dijo: “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, y saldrás victorioso en mil batallas”. Aunque esta cita nos habla de la guerra, siempre debe tener claro que cualquier negocio puede convertirse en una guerra y siempre debe mirarlo con luces altas.

2. Antes de comprometerse, primero verifique que puede cumplir con el acuerdo

Esto debería ser lógico, pero en mi práctica profesional he visto casos en los que una o ambas partes, en plena negociación o el deseo de recibir un beneficio económico inmediato, se comprometieron con algo que no pudieron cumplir. Posteriormente incurrieron en incumplimientos de contrato que se convirtieron en sanciones económicas, procesos judiciales prolongados y costosos.

3. Analiza en detalle el tiempo del que dispones para cumplir con la obligación

Es fácil caer en mora por el vencimiento de un plazo establecido en un contrato, aunque los plazos generalmente se pueden extender mediante un addendum al contrato. En la práctica, no siempre es posible; ya sea por la relación entre las partes o porque fue un momento fatal para el cumplimiento de una negociación de la que dependía el objeto del contrato. La recomendación básica es que al firmar intentes sacar más tiempo del necesario, por posibles contingencias.

4. Analice el objeto del contrato

Este punto se aplica a casos como la compraventa de bienes muebles o inmuebles, en los que es importante saber si el bien tiene alguna restricción de usos, titularidad o está sujeto a un proceso judicial previo a la negociación que originó el contrato que está a punto de firmar.

5. Utilice los servicios de un abogado

Esta debería ser la primera opción de cualquier persona que inicie una relación contractual; Pero en la práctica, muchas veces descargan un modelo de contrato por Internet, con legislación no aplicable, errores de redacción o con un significado diferente al que se requiere específicamente para el negocio en cuestión.

Es comun pensar que se está ahorrando dinero, pero la realidad es que contratar a un abogado ahorra dinero y, a menudo, evita problemas. Recuerde siempre que si “tener un buen abogado es caro, no tenerlo es más caro”.

¿Necesitas asesoría legal? Por favor dejanos tus datos de contacto.

Deja un comentario