ABC de las Sociedades de Emprendimiento en Panamá
Panamá se ha ganado su reputación como uno de los países más competitivos a nivel mundial en lo que respecta a su sector financiero. Gran parte del éxito del país se puede atribuir a su ascenso constante en la escala económica mundial.
Panamá también impulsa un fuerte estatus empresarial al allanar el camino para que las empresas crezcan y tengan éxito dentro de la economía del país. Su apoyo a los empresarios y corporaciones locales marca al país como uno de los paraísos de América Latina para que los capitalistas inviertan.
Con la Ley No. 186 recientemente introducida el 2 de diciembre de 2020, Panamá actualmente busca corregir las varias lagunas legales traídas por las regulaciones anteriores para las empresas emprendedoras.
En este artículo, descubra todo lo que hay que saber sobre cómo la nueva ley de Panamá que da forma a las sociedades de emprendimineto.
Sociedades de Emprendimiento frente a las Sociedad Anónimas:
Uno de los mayores cambios de la Ley N ° 186 de 2020 de Panamá es la creación de una nueva entidad legal que son Sociedades de Emprendimiento. Esta adición tiene como objetivo simplificar el proceso de iniciar nuevos negocios sin la complejidad de varios procedimientos legales para la creación de una empresa.
Aquí hay algunas diferencias entre empresas emprendedoras y corporaciones en Panamá:
• Las sociedades de emprendimiento, no están obligadas a contar con los servicios de un Agente Residente;
• Las sociedades de emprendimiento no cotizan en bolsa;
• El límite de ingresos para las empresas emprendedoras es de un millón de dólares ($ 1,000,000.00). Si una empresa excede dichos límites, se le pedirá que se reclasifique formalmente a otro tipo de entidad legal dentro de los seis meses;
• Los socios solo pueden ser personas físicas domiciliadas en Panamá a diferencia de las corporaciones;
• A diferencia de la tarifa anual de $ 300 de las corporaciones, las empresas emprendedoras están exentas de dichos pagos.
- Las sociedades de emprendimiento, solo puede ejercer la actividad que se establece en su pacto constitutivo, a diferencia de las sociedades anónimas, que se pueden dedicar a cualquier actividad licita.
Ventajas y desventajas de las empresas emprendedoras sobre las corporaciones panameñas
Como diferentes tipos de sociedades anónimas, las sociedades de emprendimiento tienen fortalezas y debilidades comparativas para las empresas. Estos son algunos de los pros y contras que las empresas emprendedoras tendrían contra las corporaciones en Panamá:
PROS:
• Sin cuotas anuales;
• Los pagos por bienes y servicios entregados al Estado se pueden recibir en su totalidad por un período que no exceda los treinta (30) días. Si el estado no cumple con dicho pago, la empresa recibirá un interés mensual del 1% por el monto de la factura.
• tiene responsabilidad limitada;
• Disfruta de los mismos beneficios de las empresas clasificadas como micro y pequeñas empresas en Panamá.
• Dentro de sus primeros dos (2) años de operaciones, las empresas emprendedoras están exentas del impuesto sobre la renta;
• Exento del uso de impresoras fiscales;
• Los costos de Materias Primas se deducirán en un 50% para la creación de productos y servicios utilizados para la innovación, y;
• Las donaciones realizadas por personas físicas o jurídicas que no formen parte de la empresa emprendedora serán reportadas como gastos deducibles hasta por $ 10,000 por año fiscal.
CONTRAS:
• Tiene un límite de ingresos de $ 1,000,000.00;
• No puede cotizar en la bolsa de valores;
• Solo puede estar constituido por 2 a 5 personas naturales (residentes en Panamá)
• No puede participar en los siguientes negocios e industrias: casinos, zonas económicas especiales, bienes raíces, construcción, casas de empeño y más.
• Después del período operativo de dos años, las empresas emprendedoras están sujetas al pago del impuesto sobre la renta y al uso de impresoras fiscales.
CONCLUSIÓN:
Las sociedades de emprendimiento es una oferta jurídica novedosa, para apoyar a los emprendedores que busquen innovar y crear nuevas industrias en Panamá. Pero, para negocios de corte internacional en los que se involucren personas naturales o jurídicas, domiciliadas fuera de Panamá, la opción es una sociedad anónima.
Déjanos saber tus dudas, sobre sociedades de emprendimiento o sociedades anónimas en Panamá.