BENEFICIOS PARA LOS JUBILADOS EXTRANJEROS EN PANAMÁ

En los últimos tiempos, Panamá se ha vuelto el destino favorito de aquellos que desean tener una segunda vivienda para descansar o vivir. Esto se debe a las ventajas fiscales, costos bajos de vida, uso del dólar como moneda oficial, ser un centro financiero internacional, contar con modernos centros comerciales y tener fácil acceso a diferentes rutas aéreas. Por estas razones, muchos extranjeros retirados han elegido a Panamá como su segundo hogar.

 

Se han establecido leyes que otorgan beneficios a los jubilados y pensionados, tanto nacionales como extranjeros. Un ejemplo de ello es la Ley No. 6 de junio de 1987, llamada “POR LA CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS JUBILADOS, PENSIONADOS, DE LA TERCERA Y CUARTA EDAD Y SE CREA Y SE REGLAMENTA EL IMPUESTO DE TIMBRE DENOMINADO PAZ Y SEGURIDAD SOCIAL”, que busca mejorar la situación económica y social de estas personas.

 

La ley fue inicialmente creada para ayudar a las personas jubiladas, retiradas o pensionadas, pero con el tiempo ha sido modificada varias veces a través de leyes como la No. 18 de 7 de agosto de 1989, la No. 15 de 13 de julio de 1992 y otras más recientes como la No. 51 del año 2005 y la No. 30 del año 2008. Estas modificaciones han ampliado el alcance de esta ley para incluir actividades cotidianas realizadas por aquellos que se benefician de ella.

 

Para poder acceder a los beneficios establecidos en la Ley No. 6 de Panamá, es necesario que el jubilado o pensionado presente su cédula de identidad y Carné, así como un documento que compruebe su residencia en el país si es extranjero. Entre las ventajas brindadas por esta ley y sus cambios posteriores se encuentran las siguientes:

 

  • Se ofrecerá un descuento del 50% en las actividades de ocio y diversión, como por ejemplo en cines, teatros, eventos deportivos y otros espectáculos públicos. Esto también incluye la asistencia a conciertos, entradas a museos, shows y obras de teatro.

 

  • La disminución en los precios del transporte público varía según el medio de transporte utilizado, ya sea autobús, lancha, barco o avión.

 

  • Se ofrecerá un descuento en los precios normales de hospedaje en hoteles, moteles y pensiones, el porcentaje del cual dependerá de la tarifa vigente durante la estadía.

 

  • Se ofrecerá un descuento del 25% en la cuenta individual de comida, siempre y cuando el establecimiento elegido para comer no sea una fonda.

 

  • Se ofrece un descuento del 15% en los locales de comida rápida que sean franquicias tanto nacionales como internacionales.

 

  • Obtienen un descuento del 15% en la factura final por los servicios recibidos en hospitales y clínicas privadas.

 

  • Descuento del 20% en el precio de los medicamentos en todas las farmacias.

 

  • Descuentos en los precios de los servicios de salud, incluyendo consultas médicas, tratamientos dentales y exámenes de la vista. El porcentaje de descuento dependerá del tipo de servicio utilizado.

 

  • Se otorgará un descuento en el pago de la prima en las pólizas de riesgo por enfermedad, ya que la compañía aseguradora deberá transferir al asegurado los beneficios correspondientes a los descuentos antes mencionados.

 

  • 20% en los pagos por los servicios de carácter técnico y profesional.

 

  • Descuentos de 20% en el costo de todas las prótesis, así como en todos los dispositivos y accesorios de apoyo.

 

  • Descuento del 50% en los gastos o comisión de cierre en todas las transacciones de préstamos personales y comerciales realizadas. Esta promoción puede ser beneficiosa para aquellos que buscan obtener un préstamo reduciendo los costos adicionales asociados al cierre de la transacción.

 

  • Los individuos no tendrán que pagar el FECI (Fondo para Contingencias de Inversión) en las transacciones de préstamos tanto personales como comerciales.

 

  • Se ofrece una reducción del 15% en los intereses máximos permitidos por la ley a entidades financieras como bancos, financieras, cooperativas e instituciones de crédito, en préstamos personales y comerciales a nombre del cliente.

 

  • Descuento del 1% en la tasa de interés para los préstamos hipotecarios destinados a la compra o construcción de viviendas para uso personal.

 

  • No aumentar el impuesto sobre los bienes raíces.

 

  • Liberación de la obligación de pagar la tarifa de valorización.

 

  • Mitad de precio para adquirir los pasaportes.

 

  • 25% de descuento en el consumo de energía eléctrica mensual.

 

  • Reducción del 50% en el impuesto o tasa correspondiente a los aeropuertos. Esta medida busca incentivar el turismo y facilitar el acceso a viajes aéreos para los ciudadanos.

 

  • Las organizaciones de jubilados que estén legalmente registradas tendrán derecho a descuentos en la tasa de valorización, impuesto sobre bienes inmuebles y otros beneficios, al igual que las asociaciones sin fines de lucro, según lo establecido por las leyes del país.

 

  • 25% en el costo fijo por el servicio de telefonía.

 

  • Descuento del 25% en la tarifa por consumo de agua para entidades públicas y privadas.

 

  • Las organizaciones sin fines de lucro para jubilados, pensionados y personas de la tercera edad podrán gozar de una exoneración del 100% en el Registro Público, lo cual incluye el pago del derecho de inscripción de juntas directivas, certificaciones y nuevas personerías jurídicas. Esto significa un gran beneficio para estas organizaciones y facilitará su labor en la sociedad.

 

  • Existe un descuento del 20% en la adquisición de ataúdes y urnas.

 

De acuerdo con las leyes establecidas, existen consecuencias para aquellos agentes económicos que no cumplan con los descuentos mencionados. Estas sanciones varían entre $50 y $5000 dólares y son destinadas al Fondo Especial para Jubilados y Pensionados (FEJUPEN). La ACODECO, como la autoridad encargada de proteger a los consumidores, se asegura de que se cumpla la Ley No. 6 del 16 de junio de 1987 y sus enmiendas.

 

¿Quiénes son los beneficiarios de estos descuentos?

 

Las personas residentes en Panamá, ya sean de nacionalidad panameña o extranjera, que tengan una edad igual o superior a 55 años en el caso de las mujeres y 60 años en el caso de los hombres, así como todos aquellos que se encuentren jubilados o pensionados, tienen derecho a ciertos beneficios y privilegios en el territorio nacional.

 

Según la Ley, todas las compañías gubernamentales y privadas que brinden servicios al público deben contar con una ubicación o mostradores específicos para atender a las personas mencionadas en dicha Ley. Estas personas tendrán siempre prioridad en todos los casos.

 

Aquellos que se verán favorecidos por esta Ley deberán demostrar que tienen derecho a recibir sus beneficios de la siguiente manera:

 

Si una persona tiene más de 55 años y es mujer, o más de 60 años y es varón, puede utilizar su cédula de identidad como documento de identificación.

 

Presentando su tarjeta de jubilado o pensionista.

 

Ventajas de solicitar una residencia como jubilado en Panamá.

 

Panamá es un país que brinda muchas oportunidades y beneficios a los extranjeros que desean obtener una residencia como jubilados. Además de los numerosos beneficios que ofrece el país, los residentes extranjeros pueden disfrutar de los siguientes privilegios adicionales.

 

  • Vivir allí por el resto de su vida.

 

  • Se permite la exención de impuestos de importación para el envío de artículos personales

 

  • La exención de impuestos por la importación de vehículos.

 

  • Ofertas y rebajas disponibles en diversos ámbitos.

 

  • La solicitud de visa no requiere el pago de derechos migratorios.

 

  • La introducción de objetos personales a un país.

 

  • Adquisición de vehículos del extranjero.

 

  • Los ciudadanos jubilados, rentistas o pensionados tendrán la oportunidad de importar un automóvil cada dos años desde cualquier país sin tener que pagar el impuesto correspondiente.

 

Panamá se posiciona como uno de los destinos más atractivos para jubilarse, ya que no solo cuenta con hermosos paisajes naturales, sino también ofrece un ambiente ideal para aquellos que desean relajarse después de años de trabajo duro. Además, esta región tropical brinda una gran variedad de oportunidades y beneficios en el ámbito empresarial para cualquier persona del mundo que busca recompensar su esfuerzo.

 

La AARP (Asociación Americana de Jubilados) ha otorgado a Panamá una excelente calificación en su boletín, posicionándo como uno de los cuatro mejores lugares del mundo para vivir fuera de Estados Unidos. Además, la revista International Living también ha reconocido a Panamá como uno de los mejores lugares para residir fuera del país norteamericano.

 

En JSF & Asociados contamos con profesionales expertos, Contactanos y recibe una Consulta de Cortesía

 

Deja un comentario