Beneficios y ventajas de establecer residencia fiscal en Panamá
Si está buscando un lugar en el mundo donde los problemas relacionados con sus políticas fiscales se puedan resolver, ¡entonces Panamá puede ser el país ideal para que usted establezca su residencia fiscal!
Panamá es considerado uno de los países más fuertes en términos de sector financiero tanto en América Latina como en todo el mundo. Panamá es un país pro-inversiones y su sector bancario siempre está atento a las oportunidades para captar capitales de fuente extranjera.
Panamá es una Plataforma idónea para hacer negocios a nivel global y convertirse en residente fiscal en Panamá, le ofrece múltiples beneficios y le ayudara a simplificar su estructura tributaria.
Debido a su economía favorable, ser residente fiscal en Panamá tiene muchos beneficios para usted. Estas son algunas de las ventajas que puede esperar tener como residente fiscal del país:
• Los residentes solo pagan impuestos según sus ingresos locales. La regulación tributaria de Panamá establece que la base impositiva de su obligación tributaria en el país se limita solo a la cantidad de dinero que ganó dentro del país. Por lo tanto, ser residente aquí es perfecto si participa en negocios fuera del país, ya que el gobierno no le exige ningún impuesto, independientemente de cuánto, cómo o dónde obtenga sus ingresos de las operaciones en el extranjero.
• Obtener una residencia en Panamá es muy fácil. Con muy pocos requisitos administrativos, los empresarios pueden solicitar fácilmente la residencia dentro del país siempre que estén dispuestos a someterse a los procedimientos de presentación adecuados, mediante abogado.
• Panamá restringe el reporte de sus ingresos dentro del país solamente. Debido a las leyes de enfoque del país con respecto a la política bancaria y de privacidad, seguramente estará cubierto y recibirá la protección legal adecuada como ciudadano residente y bancario de la jurisdicción panameña.
• Exención de impuestos para negocios fuera del país. Para quienes se dediquen a negocios y emprendimientos como residente fiscal en Panamá, pueden beneficiarse de la exención del pago del impuesto sobre la renta en el exterior debido a su política fiscal.
• La única excepción a esta disposición sería Estados Unidos, que solo le otorga una desgravación fiscal de $ 160,000 por su primer pago de impuestos de cualquier tipo dentro del país. Sin embargo, esto todavía sirve como una gran ventaja para los estadounidenses que declaran su residencia en Panamá, ya que esta gran desgravación fiscal es uno de los mayores beneficios que se pueden recibir en el extranjero.
• No vive bajo una jurisdicción extraterritorial. Por eso, puede realizar transacciones bancarias desde Europa y los Estados Unidos con cuentas de propietario beneficiario final sin mucha molestia por su parte como ciudadano panameño.
¿Quién puede solicitar la residencia fiscal?
· Personas Naturales. Aquellos que por 183 días corridos o alternos hayan permanecido en el territorio panameño. O aquellos que hayan establecido su vivienda permanente en la República de Panamá.
· Personas jurídicas. Aquellas que están constituidas conforme a las leyes de Panamá y tengan sus medios de dirección y administración dentro del territorio panameño
¿Cuáles son los requisitos fundamentales?
1. Identificación clara y expresa del solicitante (nombre completo y razón social y generales)
2. Dirección en la República de Panamá.
3. Actividad económica que realiza en la República de Panamá.
4. Especificación del Tratado o Convenio para evitar la doble tributación internacional, al cual se desea acoger cuando aplique.
5. Año fiscal para el cual solicita el certificado fiscal
Hasta la proxima!