Cómo homologar la licencia de conducir extranjera en Panamá

Si eres extranjero y estás en Panamá, tienes opción para optar por homologar tu licencia de conducir. 

 

Proceso de homologar licencia de conducción proveniente de otro país, aplicable a las categorías A, B, C y D en Panamá.

 

Elementos necesarios para cumplir con un objetivo o una solicitud:

 

Para realizar trámites nacionales, es necesario presentar tanto el documento original como una copia de la cédula de identidad personal. Esta debe estar vigente, sin daños en el plástico ni en el sello, y con los datos y fotografía claramente legibles.

 

Necesitarás presentar una copia vigente y en buen estado de tu carné de migración. Asegúrate de que no esté dañado el material plastificado ni borrosos los datos o la fotografía.

 

Tanto el documento original como la réplica del pasaporte ordinario deben estar en buen estado y con vigencia actual, de acuerdo a la nacionalidad indicada en el carné de migración.

 

Para homologar una licencia física, esta debe estar vigente y en buenas condiciones, sin ningún daño en el plástico o sello. Además, los datos y la fotografía en ella deben ser legibles y cumplir con todas las características de seguridad del documento.

 

La presentación de la licencia de conducir extranjera vigente y su verificación son requisitos obligatorios que deben ser emitidos por la entidad responsable de expedir dicha licencia, o también pueden ser obtenidos a través del Consulado, Embajada o Representación diplomática del país donde se obtuvo la licencia. Esto también puede ser realizado mediante una Embajada amiga del país emisor en Panamá.

 

Para poder homologar una licencia de conducir extranjera, se requiere obtener un documento llamado “certificación de la licencia extranjera”. Este certificado es necesario para demostrar la autenticidad y validez de la licencia a ser homologada. Entre la información que debe contener se encuentra: el nombre del titular de la licencia, el país de emisión, el tipo de licencia y su fecha de vencimiento.

 

La palabra “certificar” o “declarar” se refiere a un documento oficial que confirma la autenticidad de algo o establece un hecho como verdadero.

 

Persona responsable de verificar la veracidad de la información.

 

Para validar la licencia, se debe proporcionar el nombre completo del usuario o usuaria, su número de documento de identidad y el número correspondiente a la licencia. También es necesario indicar la fecha en que fue emitida y su fecha de expiración.

 

El lugar o país donde se otorgó la licencia de manejo, categorías de vehículos vigentes. La certificación deberá tener la firma y sello actual de quien la emite.

 

La comparación de la licencia extranjera consiste en obtener una copia fiel del documento original, certificado por ambas caras (tanto el frente como el reverso), con un sello y una firma reciente.

 

Importante nota a tener en cuenta: si el país pertenece al acuerdo de la Haya.

 

Para obtener el refrendo consular, se deben certificar las firmas en el Consulado o Embajada de Panamá en el país donde se emitió la licencia de conducir. Luego, este documento debe ser presentado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en su Departamento de Autenticación y Legalización de Documentos.

 

La tarea de la Misión Diplomática en Panamá es garantizar la autenticidad de la firma del individuo, para ello deberán acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores del país y realizar el proceso de certificación y legalización correspondiente en el Departamento de Autenticación y Legalización de Documentos.

 

En caso de que la licencia de conducir a homologar no incluya información sobre el tipo y factor RH de sangre, se requiere presentar un documento emitido por uno de los laboratorios clínicos aprobados por el Consejo Técnico de Salud Pública del Minsa. El documento debe incluir el nombre completo del solicitante, su número de identificación único (cédula para ciudadanos nacionales y pasaporte para extranjeros) y la firma reciente del laboratorista.

 

Si una de las categorías que se deben homologar es equivalente a la categoría D en Panamá, que incluye camiones livianos de hasta 8 toneladas y autobuses privados con capacidad para hasta 16 pasajeros, el usuario debe presentar un resultado negativo en la prueba de consumo de drogas (marihuana y cocaína) realizada por el Consejo Técnico de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa). Este requisito es obligatorio según la ley 146 del 15 de abril de 2020, que entrará en vigencia a partir del 15 de mayo de 2020. El documento debe contener el nombre completo del usuario y su número único identificador: cédula de identidad para ciudadanos panameños o pasaporte para extranjeros, y debe estar sellado y firmado recientemente por el laboratorista encargado.

 

Cualquier prueba de laboratorio que determine el consumo de drogas tiene una vigencia de seis meses desde su fecha de emisión.

 

Llevar a cabo en la filial el proceso de verificación visual y auditiva, siguiendo el protocolo establecido por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (A.T.T.T.).

 

En el sitio web de Sertracen en Panamá se pueden encontrar los costos actualizados para realizar el trámite de la licencia de conducir, dependiendo del tipo de trámite que se vaya a realizar. Estos costos incluyen la renovación, duplicado y cambio de categoría de la licencia. Es importante revisar esta información antes de iniciar el proceso para evitar sorpresas en el costo final.

 

Es necesario cumplir con los requisitos y estar al día con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre para evitar cualquier tipo de problemas.

 

Es necesario realizar el pago en la misma sucursal donde se inició el trámite.

 

Se requiere que todos los documentos presentados estén en buenas condiciones y sin daños.

 

Esto es válido para todos los requerimientos necesarios.

 

Se requiere que cada uno de los papeles presentados cumpla con las medidas de seguridad establecidas.

 

Los notarios públicos no tienen la responsabilidad de validar la autenticidad de un documento, por lo que no se considera válido para el proceso de homologación de licencia de conducir. La documentación emitida por este tipo de funcionario no es aceptada.

 

Si alguien mayor de 70 años quiere obtener una licencia de conducir, deberá presentar un certificado firmado por un médico especialista en medicina interna o geriatría que indique que se encuentra en buena salud tanto física como mental. Este documento debe incluir el nombre completo y el número de identificación único, ya sea cédula (para nacionales) o pasaporte (para extranjeros), así como la firma reciente del médico. La validez del certificado es de seis meses a partir de su fecha de emisión.

 

Cualquier persona que se encuentre en el país con un estatus migratorio restringido solo tendrá permitido aplicar a las categorías A, B y C.

 

Para obtener la licencia de manejo, es necesario seguir las normas del reglamento de tránsito y cumplir con todos los requisitos vigentes al momento de emitirla.

 

La información que se presente en los documentos o requisitos debe ser consistente y coherente con respecto a los nombres y apellidos de la persona. Debe asegurarse de que éstos sean idénticos en todos los papeles presentados.

 

Cualquier documento que esté en un idioma diferente al español, debe ser traducido y certificado por un intérprete autorizado en Panamá (con sello y firma reciente).

 

Si necesitas información sobre procesos migratorios a Panama, contáctanos AQUI

 

Deja un comentario