Cuánto se paga de impuestos en Panamá

¿Cuánto se paga de impuestos en Panamá?🗺🌅

En Panamá, con la sanción de la Ley 189 de 17 de diciembre de 2020 se reforma el Código Fiscal y se crea un régimen especial del impuesto sobre la renta aplicable a las micro, pequeñas y medianas empresas, a los empresarios y a los emprendedores.

¿Cuánto será el impuesto a pagar conforme a la Ley 189?

Si el ingreso total es, en el caso de personas jurídicas:

  • de hasta B/. 11,000.00, el impuesto a pagar sobre la renta neta gravable será de 7.5%;
  • de B/. 11,000.01 a B/. 36,000.00, pagará 10%;
  • de B/. 36,000.01 a B/. 90,000.00, el 12.5%;
  • de B/. 90,000.01 a B/. 150,000.00, el 15%;
  • de B/. 150,000.01 a B/. 350,000.00, el 20%;
  • y de B/. 350,000.01 a B/. 500,000.00, pagará 22.5%.

Además, quedan exentas del impuesto complementario.

En el caso de las personas naturales, pagará como impuesto neto gravable de esta manera:

  • Ingresos de hasta B/. 11,000.00 el impuesto a pagar sobre la renta neta gravable será de 0%;
  • de B/. 11,000.01 a B/. 36,000.00, pagará 7.5%;
  • de B/. 36,000.01 a B/. 90,000.00, el 10%;
  • de B/. 90,000.01 a B/. 150,000.00, el 12.5%;
  • de B/. 150,000.01 a B/. 350,000.00, el 17.5%;
  • de B/. 350,000.01 a B/. 500,000.00, pagará 22.5%.
  • de B/. 500,000.01 a B/. 500,000.01 pagará el 25% del ingreso neto gravable.
  • de B/. 1,500,000.01 en adelante, pagara el 25% del ingreso neto gravable o 4,67% del ingreso total gravable.

Para gozar de estos beneficios, las personas naturales o jurídicas deberán encontrarse registradas en el Registro Empresarial de AMPYME; las personas jurídicas no podrán ser el resultado del fraccionamiento de una empresa en varias personas jurídicas, o sea afiliada, subsidiaria o controlada por otras personas jurídicas. Tampoco aplicará para aquellas que perciba ingresos brutos anuales que excedan de medio millón de Balboas. Las acciones o cuotas de participación de las personas jurídicas consideradas micro, pequeña y mediana empresa deberán ser nominativas y sus accionistas o socios, personas naturales.

A. ¿Cómo se calcula el ingreso gravable?

El ingreso gravable es el resultado de restar al ingreso bruto el ingreso de fuente extranjera y el ingreso exento.

B. Deducciones fiscales

Se podrán deducir como gastos aquellos costes en los que incurra la empresa que por su naturaleza sirvan para generar ingresos o bien para mantener el negocio. Estos gastos considerados como deducibles en la declaración de la renta deberán estar debidamente documentados y solo podrán desgravarse en el mismo ejercicio fiscal en el que tuvieron lugar.

C. Exención de impuestos sobre los intereses.

En los siguientes supuestos, los ingresos por intereses detallados a continuación están exentos de tributación, y por lo tanto se considera renta no gravable.

· Intereses de ahorros de cuentas corrientes y cuentas bancarias a plazo en bancos con licencia en Panamá.

· Intereses de títulos de deuda debidamente registrados en la Comisión Nacional de Valores y que coticen en bolsa.

· Prestamistas e instituciones financieras no residentes que reciban intereses y comisiones pagadas por bancos panameños o por la construcción de viviendas están también libres de impuestos

Conceptos para tener en cuenta para entender el ISR

· Residencia fiscal: una empresa es considerada residente fiscal si está constituida en Panamá o si su actividad principal radica allí.

· Base imponible: Panamá opera con un régimen tributario de carácter territorial, esto quiere decir que tanto las empresas residentes como las no residentes han de tributar por los ingresos generados en el país.

· Ingresos gravables y no gravables: Los únicos ingresos gravables son aquellos situados dentro del territorio panameño: toda venta de productos o servicios a personas, entidades o compañías en Panamá se consideran fuente de ingreso de Panamá.

Por el contrario, todos aquellos ingresos o ventas realizadas fuera del país estarán consideradas como exentas desde el punto de vista tributario.

· Dos ejemplos de ingresos gravables: los obtenidos por el arrendamiento o venta de bienes raíces en Panamá y las comisiones e intereses devengados de préstamos que financien negocios en Panamá.

Ejemplos de bienes no gravables: existe un régimen especial para los negocios de tipo “call centers” que exime sus ingresos del impuesto sobre la renta, los comercios que facturen productos que no se consumen o ingresan en Panamá tampoco son gravables, al igual que los ingresos que reciben aquellas compañías que faciliten actividades comerciales fuera de Panamá.

Dejanos saber tus dudas y con gusto te asesoraremos.

Deja un comentario