Nueva Ley Pro Panamá busca Promover Inversionistas Extranjeros al País
Laurentino Cortizo Cohen, Presidente de la República, firmó la legislación para crear la Autoridad Nacional de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones de Panamá (ProPanamá).
Pero con un marco apropiado y moderno que le permita alentar a los inversores internacionales y actuar como un conducto para fomentar el turismo a través de un mecanismo independiente.
La legislación proporcionó la base legal para que la Agencia de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (ProPanamá) ascendiera a Autoridad.
Para asegurar su viabilidad a largo plazo y la implementación estratégica y canalizada de diversas iniciativas para incentivar la inversión y promover las exportaciones, se está estableciendo una alianza comunitaria.
Como resultado, se establece una Junta Directiva con representación del sector privado para responder de manera efectiva al crecimiento económico y social del país.
ProPanamá tendrá reconocimiento de ciudadanía independiente de derecho público, que tiene su patrimonio, autonomía de su régimen interno y soberanía en el desempeño de sus funciones, de acuerdo con la política del Poder Ejecutivo ”.
En los términos de la Ley, las recomendaciones son hechas por el Ministerio de Comercio e Industrias, con la supervisión de la Contraloría General de la República.
Atraer inversiones y promover las exportaciones son estrategias de objetivos para internacionalizar el perfil del país y optimizar la eficiencia de dichos servicios.
Se trata del desarrollo de los mejores programas que respalden al país para lograr metas de rendición de cuentas y de inversión.
Esta legislación establece una convergencia estructural de iniciativas para apoyar estratégicamente la estrategia de marketing específica del país, utilizando de manera efectiva el capital del Servicio Exterior.
Una plataforma eficiente y simplificada que le permite atraer inversión extranjera y promover exportaciones, así como un sistema de estrategia y seguimiento basado en métricas de resultados.
La legislación establece un organismo estatal con un marco eficiente y moderno que le permite atraer inversión extranjera directa.
Panamá también quiere impulsar las exportaciones a través de la cooperación de inversionistas a través de la introducción de políticas gubernamentales orientadas a desarrollar medidas, planes, programas, informes y procesos de desarrollo, prestación de servicios y negociación.
La misión es aspirar al progreso económico y social del país, la expansión de industrias específicas, la incorporación productiva de la economía del país y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Si está pensando en invertir en Panamá, hay algunos factores a tener en cuenta.
La Ley de Sedes Multinacionales permite a las corporaciones crear su sede en Panamá con la ayuda de deducciones de impuestos, y también permite la contratación de empleados extranjeros con una visa especial.
Normalmente, las empresas en Panamá tienen un 10 por ciento de la cuota de trabajadores extranjeros.
Sin embargo, eso no se aplica a tales organizaciones dentro de esta Ley. Esta legislación brinda a las corporaciones extranjeras una ventaja al invertir en Panamá.
La economía de Panamá atrae inversión extranjera directa y sus principales activos son:
• Se espera que el dinamismo económico sea del 4% en 2021, una inflación regulada del 1,5% en 2020 (FMI) y una moneda estable (en paridad con el USD)
• Reducciones de impuestos en el mercado inmobiliario, junto con un 0% de IVA (IVA).
• El crédito comercial proporciona hipotecas a 30 años y crédito de hasta el 95% del valor de una propiedad.
• Las industrias inmobiliaria y turística están aumentando.
• La sencillez con la que se pueden desarrollar los proyectos turísticos, en particular las exenciones fiscales.
• La flexibilidad con la que se puede desarrollar el sector manufacturero
• El Canal de Panamá sirve como un centro regional para el comercio exterior, con zonas francas (incluida la Zona Libre de Colón, la segunda plataforma de importación y exportación más grande del mundo) e instalaciones decentes.
• Industrias financieras y bancarias de IED de alta calidad, seguras y atractivas
El gobierno y la comunidad empresarial de Panamá promueven enérgicamente la inversión extranjera directa. En general, las reglas no distinguen entre negocios nacionales e internacionales.
Panamá anticipa que la nueva Ley promoverá la inversión internacional y el crecimiento del empleo al permitir que las corporaciones multinacionales establezcan fábricas, en Panamá a cambio de ventajas arancelarias, especiales, laborales y migratorias.
Desde la excelencia y creatividad de los regímenes de las zonas francas de Colón y Panamá Pacífico,
La inigualable situación logística y ubicación hacen que sea ventajoso para las empresas transportar sus productos a través de Panamá a otros países de la región.
Este régimen está destinado a nuevas empresas que deseen maximizar los beneficios, así como a empresas que ya cuentan con licencia bajo el régimen de oficinas de corporaciones multinacionales (SEM).
Que luego, quieran extender su negocio dentro de la misma comunidad económica bajo una nueva sección de fabricación ligera.
Cuando una empresa SEM desea unirse a este régimen, recibe una ventaja de “vía rápida” para el cambio de régimen.
El objetivo de este régimen es recuperar la economía, estimular el crecimiento industrial, crear nuevos empleos y concentrarse en el avance tecnológico.
La sostenibilidad legal de la inversión está asegurada por un plazo de diez años. Esto asegura que se respeten los términos legales en los que la organización inició el proyecto.
Si te interesa saber más al respecto, déjanos tus comentarios en un formulario de contacto.
¡Hasta la próxima!