como afecta nueva tasa de interés en EE.UU.en Panamá

Opinión sobre los cambios que puede generar la nueva tasa de interés en EE.UU.en Panamá

Los Estados Unidos de América son conocidos como la economía más grande del mundo, por lo que cada movimiento económico que realiza el país tiene efectos instantáneos en los mercados mundiales. A nivel internacional, el dólar estadounidense es un estándar o el punto de referencia del crecimiento económico presente y futuro.

La tasa de interés creciente está estrechamente asociada con la valoración de las monedas. Las tasas de interés están aumentando a nivel mundial, lo que lleva a muchos cambios en el gasto y el ahorro de dinero.

El balboa panameño (PAB) es la moneda local de Panamá, pero utiliza el dólar estadounidense (USD) como moneda secundaria. Por lo tanto, la nueva tasa de interés en USA tiene un impacto significativo en la economía panameña.

Hipotecas costosas

Asimismo, debido a la elevación de las tasas de interés en Estados Unidos, los bancos panameños seguramente tendrán que aumentar las tasas de interés de sus productos para contrarrestar el aumento del costo del dinero.

Esto puede afectar el mercado crediticio de la banca panameña a mediano plazo, al generar un aumento del monto a pagar en concepto de letra que un usuario bancario debe pagar a la institución con la que tenga contratado algún tipo de crédito hipotecario, tarjeta de crédito etc.

La Necesidad de Crédito

Las tasas de interés más altas conducen a una reducción en la oferta monetaria. Junto con la apreciación del dólar. El mercado de crédito universal sigue el movimiento de los Bonos del Tesoro. Si las tasas de interés aumentan, el costo del crédito aumenta, conectando la evaluación de los Bonos del Tesoro con los cambios en los cargos por intereses de EE. UU. Por lo tanto, la curva de rendimiento del Tesoro refleja cambios inmediatos en las tasas de interés internas.

Si bien existen factores necesarios que afectan la economía panameña, son muchos los beneficios que los Estados Unidos brindan a Panamá.

La relación Panamá y EE.UU

Estados Unidos y Panamá colaboran en la promoción del desarrollo económico y el mejoramiento social, incluyendo la política y la seguridad, a través de organizaciones internacionales.

La contribución de EE. UU. a Panamá tiene como objetivo garantizar que Panamá siga siendo un país estable, próspero y democrático y, lo que es más importante, continuar la asociación entre EE. UU. y Panamá.

Además, tanto EE. UU. como Panamá continúan trabajando juntos para mejorar la seguridad de los ciudadanos, estabilizando el estado de derecho.

Al unísono, luchan contra muchas actividades delictivas como el tráfico ilegal de drogas, la corrupción, etc.

El uso del dólar estadounidense

La economía de Panamá se basa en sectores de servicios de vanguardia y bien construidos y refleja más del 75% del Producto Interno Bruto (PIB). El uso del dólar estadounidense, El Canal de Panamá y recientemente la minería han promovido la obtención de una economía de servicios con orientación global.

El Canal de Panamá

El Canal de Panamá es el transporte definitivo y una de las dos vías navegables artificiales más tácticas a nivel mundial. La vía fluvial de 82 km conecta las costas del Atlántico y el Pacífico sobre el estrecho Istmo de Panamá. Por lo tanto, separa América del Norte y América del Sur y une las costas este y oeste de los EE. UU.

Desde que Panamá creó el enlace entre la costa este y oeste de los Estados Unidos, el transporte de petróleo y oro en California se ha vuelto manejable. La entrega rápida de minerales y aceites se debe a la distancia más corta entre los diferentes estados.

Ventajas fiscales que ofrece Panamá

Los foráneos que realizan negocios en Panamá tienen varias ventajas fiscales, como el sistema tributario territorial de Panamá. El sistema significa que los ingresos adquiridos fuera de Panamá no están sujetos a impuestos en Panamá, adicionalmente Panamá cuenta con múltiples zonas francas para el paso de mercancías que ofrecen ventajas fiscales

La tributación territorial es perfecta para cualquier persona con un negocio o un medio de vida en línea y otro trabajo fuera de Panamá. Sin embargo, es importante mencionar que Panamá es signatario de tratados en materia de prevención de evasión fiscal.

Además de eso, las tasas impositivas panameñas para ganancias de ingresos fuera del país son satisfactorias y menores que en los Estados Unidos y otros países europeos.

Otros factores importantes

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (INEC), Panamá se mantiene en la primera posición en la atracción de la Inversión Directa (IED) en todo el mundo. Durante los años anteriores, Panamá pasó a ser una de las economías de más rápido crecimiento y aun se mantiene entre las principales de Latinoamérica, otro aspecto importante a mencionar que el esquema político de Panamá es de Centroderecha, abierto a los negocios, en la coyuntura actual donde la mayoría de las economías en la región latinoamericana son de corte izquierdista, Panamá se convierte en un refugio para las inversiones.

Si deseas conocer más sobre las oportunidades que ofrece Panamá para realizar negocios, te invito a contactarnos.

Deja un comentario