Oportunidades para la movilidad eléctrica en Panamá

Oportunidades para la movilidad eléctrica en Panamá

El 28 de octubre de 2019, Panamá concretó su plan para lograr la movilidad eléctrica al aprobar la Resolución de Gabinete 103.

Esta ley, titulada “una Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica”, detalla las estrategias de la nación para lograr tal objetivo con la ayuda de su recién creada Comisión Interagencial de Movilidad Eléctrica.

Esta nueva ley de movilidad eléctrica también implica el asesoramiento del Secretario Nacional de Energía para impulsar la utilización de vehículos y medios de transporte eléctricos e híbridos como parte del plan general de su país.

Junto con esta ley, el país espera un gran impacto económico. De los beneficios fiscales a un salto del 25% al 40% de las ventas totales de vehículos eléctricos para el 2030, el gobierno panameño anhela encontrar oportunidades a partir de esta estrategia nacional.

Qué podría esperar Panamá:

Un cambio clave que la ley de movilidad eléctrica busca fortalecer es la actualización de la industria del transporte público del paísy pasar de viejas flotas de autobuses que emiten carbono a vehículos utilitarios eléctricos.

Se espera que este cambio se implemente en las ciudades más grandes de Panamá para mejorar la calidad del aires que se respira en la ciudad.

Otra área clave de avance que trae esta estrategia nacional para la economía de Panamá es la apertura de nuevas inversiones y oportunidades laborales para el personal técnico calificado, especialmente después de la Pandemia COVID-19.

En el comunicado de prensa del 2 de julio de 2020 del Director Regional del PNUMA, Leo Heileman, el impulso hacia la electrificación de vehículos de países latinoamericanos como Panamá brinda múltiples contribuciones para el logro de la sostenibilidad de sus ciudades.

Ventajas para inversores en proyectos de movilidad eléctrica

Los vehículos eléctricos demuestran ser mejores que los autobuses antiguos en términos de eficiencia y problemas operativos. Como tal, la transición de Panamá al uso de vehículos públicos podría reducir significativamente los costos de la industria.

El uso de vehículos eléctricos también podría disminuir los problemas de salud y medio ambiente de Panamá. .

Además, el impulso de Panamá hacia la movilidad eléctrica podría fortalecer los intereses de inversionistas especializados en el sector de la movilidad electrica. Dado que los vehículos eléctricos necesitan ser acoplados y recargados dentro de las infraestructuras de carga después de su uso para un uso continuo, podrían abrirse nuevas oportunidades de inversión y ofertas de trabajo para la economía panameña.

Las oportunidades comerciales, como los corredores electricos, podrían terminar siendo una oportunidad de inversión sólida y con baja competencia que los empresarios podrían aprovechar para conseguir retornos interesantes.

Conclusión

En definitiva, el proyecto de movilidad eléctrica de Panamá es un paso positivo para ellos en el logro de la sostenibilidad en todos los frentes principales del país. Desde el punto de vista económico, los inversores pueden esperar toneladas de ventajas a medida que el país presiona para que los negocios de vehículos eléctricos prosperen hasta 2030 y más allá.

Hacer apuestas sobre el florecimiento de la sostenibilidad económica de Panamá con la movilidad eléctrica puede ser un poco prematuro, pero con las tendencias globales podríamos esperar que el país se acelere pronto hacia una económia con un sector de movilidad electrica pujante y, al final, puede que sea apuesta con buenos retornos.

Cuéntanos tus dudas.

Deja un comentario