Panamá Destino Seguro Para Proteger Riquezas En Tiempos Dificiles

Tener riqueza es una cosa, pero protegerla es otra. Cuando se trata de la protección de activos y patrimonio, hay muchos riesgos que entran en escena, como la inflación, los tipos de cambio e incluso las crisis mundiales. El conflicto entre Ucrania y Rusia, por ejemplo, ha afectado significativamente el suministro y los precios del petróleo a escala mundial. Como resultado, los precios de la gasolina alcanzaron un máximo histórico y el valor del dinero se depreció en cierta medida.

Si bien el mundo no puede eximirse de los efectos financieros adversos de estas crisis globales, hay algunos países que se las están arreglando mejor que otros. Las tasas de inflación aumentan constantemente en todo el mundo, pero hay algunos países, como Panamá, que pueden mantener tasas de inflación bajas. De hecho, Panamá  tuvo una tasa aproximada de inflación del 2,1 % en agosto de 2022, que es significativamente más baja en comparación con la tasa de inflación general de EE. UU. del 8,2 % para el mismo mes.Esto demuestra cómo Panamá es un lugar seguro cuando se trata de la batalla por el valor del dinero.

Aunque Panamá tiene una tasa de inflación comparativamente baja, hay más en el país. Panamá también ofrece otras ventajas que lo hacen ideal para la protección del patrimonio, especialmente en tiempos de conflicto.

Panamá un país neutral

Un factor principal que hace de Panamá un lugar seguro para la protección de la riqueza es su postura neutral, especialmente cuando se trata de su Canal de renombre mundial. Para ser un país neutral, uno no debe ponerse del lado de ningún partido durante la guerra. Si bien Panamá ha mantenido su conectividad con el mundo por aire y mar, ha decidido preservar su posición de imparcialidad. A diferencia de otras naciones y entidades políticas que activa y abiertamente se ponen del lado de cierto partido, Panamá mantiene la postura de neutralidad del Canal.

Esta postura fue firmada en un tratado en septiembre de 1977. Parte de este tratado es la declaración de la imparcialidad del Canal de Panamá, para que en tiempos de paz y guerra, el país permanezca seguro y se convierta en un tránsito pacífico para las naciones.

Tal neutralidad demuestra que el país brinda a sus residentes seguridad jurídica y protección física, especialmente cuando surgen crisis. Por lo tanto, el país es una opción segura a considerar cuando se trata tanto de riqueza como de protección física.

Dólar estadounidense como moneda de curso legal

El dólar estadounidense también es el medio principal en Panamá. Aunque Panamá tiene su propia moneda nacional conocida como balboa,  el país  reconoce el dólar como moneda de curso legal. Esto significa que el dólar estadounidense sigue siendo el medio reconocido dentro del país. Por lo tanto, los extranjeros o no residentes no tienen por qué tener problemas con el cambio y la banca global porque el dólar  funciona perfectamente en Panamá.

Lo que hace que las cosas sean aún mejores para los residentes de Panamá es hasta dónde puede estirarse un dólar. Debido a que Panamá tiene costos de vida asequibles, un dólar todavía puede recorrer un largo camino. Si una persona va de Nueva York a Panamá, esta persona puede ver la marcada variación en el valor del dólar entre los dos lugares.

Además, la aceptación del dólar estadounidense también abre oportunidades bancarias globales, y esto permite que Panamá funcione como un centro de negocios internacionales. Los extranjeros y no residentes puede operar negocios financieros globales, contando con la seguridad jurídica que ofrece Panamá y proteger su patrimonio desde Panamá

Conclusión

Aunque las personas son recibidas con una variedad de opciones de protección patrimonial para elegir en Panamá, utilizar a Panamá como un refugio de riquezas,puede ser una sabia decisión. De esta manera, puedes estar seguro de que su dinero se mantiene en un país que no toma partido durante las guerras, todo mientras se preserva el valor inherente de su patrimonio bajo la fortaleza del  dólar estadounidenses.

Deja un comentario