inversiones panama

Perspectivas de crecimiento para Panamá en el 2022

La economía de Panamá está altamente desarrollada, impulsada por el dólar y compite a escala regional. Antes de que COVID-19 llegara al mundo, Panamá tenía una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe.

Panamá ocupa el décimo lugar entre 32 naciones en el área de las Américas, con un puntaje general más alto que la media regional y mundial. Según cifras del Banco Mundial, el PIB (Producto Interno Bruto) de Panamá fue de aproximadamente 52.940 millones de dólares estadounidenses en 2020, lo que refleja el 0,05 % de la economía mundial.

Como efecto del prefacio de las nuevas variantes de covid-19, con el aumento de las actividades de minería de cobre, el avance de los proyectos de infraestructura y la expansión del comercio global, la economía seguirá mejorando en 2022.

Echemos un vistazo al estado económico de Panamá y las expectativas de crecimiento para 2022:

PIB de Panamá en el primer trimestre de 2021 se contrae, cayendo a un 8,5 % interanual de enero a marzo de 2021, luego de una caída de 10,9 % el trimestre anterior. No obstante, fue la recesión económica más baja de la serie actual, que comenzó de abril a junio de 2020 en medio de la crisis de Covid-19.

Algunas industrias tuvieron disminuciones menores:

● Los hoteles y restaurantes disminuyeron del 67,2 % en el cuarto trimestre de 2020 al 54,8%

● Construcción de 48.4% cayó a 35.1%

● Gestión Inmobiliaria del 28,2% baja al 20,4%

● La manufactura tuvo disminuciones menores, que van del 9,2 % al 2,4 %.

Simultáneamente, hubo un crecimiento considerable en:

● La explotación de minas y canteras aumentó del 57 % al 71,2 %

● La pesca aumento del 15,5 % al 16,1 %

● Los Servicios Sociales y de Salud Privados aumentaron del 4,6% al 6,7 %.

Tasa de PIB de Panamá aumentó en el segundo trimestre de 2021

El PIB de Panamá ganó un 40,4 % de abril a junio de 2021. Después de una caída récord debido a la pandemia de coronavirus un año antes, Sin embargo, esto ha ido mejorando, debido a la asistencia del gobierno y los avances en inmunización, los funcionarios de salud podrían disminuir o eliminar las medidas implantadas para el control del Coronavirus y con esto permitir una mayor apertura económica.

Las ganancias más significativas se observaron en:

● Transporte y Comunicaciones 29,8%

● Comercio 23,9%

● Bienes inmuebles 15,3%

●Arroz 5,2%

● Maíz 7.7%

● Ganado 16,2%

● Cerdos 24,1%

● Aves 19,4%

Todos vieron ganancias significativas en lo siguiente:

● Minería 131,2%

●Construcción 101,5%

● Manufactura 12.5%

● Restaurantes y Hoteles 96,9%

● Ventas minoristas 32,3%

● Servicios públicos 11,2%

Otros elementos a tener en cuenta:

1.Los panelistas de Focus Economics predicen que la economía crecerá un 12,6 % en 2022 y un 6,4 % en 2023.

2. Inflación de Panamá cae a su nivel más bajo desde septiembre.

3.En diciembre, los precios al consumidor cayeron un 0,41 % respecto al mes anterior, en comparación con un aumento del 0,30 % en noviembre. La lectura de diciembre fue la más baja desde abril de 2020. La caída en los costos de transporte fue el principal responsable de la impresión. Además, los costos de las bebidas alcohólicas y los cigarrillos se redujeron drásticamente.

4.En diciembre, la inflación cayó a 2,6 % desde 3,4 % en noviembre. La lectura de diciembre fue la más baja desde septiembre. En diciembre, la inflación promedio anual saltó a 1,6 %.

5.Según los economistas, los precios al consumidor serán un 2,0 % más altos en 2022. Se proyecta que los precios al consumidor tengan un aumento interanual para fines de 2023.

6.Turismo: Comparado con años anteriores, el turismo de Panamá se ha mantenido constante. El turismo de Panamá, que representa el 16% del PIB del país, se ha mantenido plano en los últimos años. La epidemia redujo el número de visitantes en más del 70 % en 2020 e impactó significativamente a otras industrias vitales. Pero no ha impedido que la nación se ponga al día en términos de aumentar su economía y cambiar su imagen a través del turismo. Además de alentar a los turistas a regresar, el gobierno panameño ahora está invirtiendo $301 millones en un plan maestro de turismo a largo plazo. El objetivo es reconstruir la economía turística de Panamá durante cinco años, de 2020 a 2025. El turismo basado en el medio ambiente y la cultura como política gubernamental y la atracción de visitantes conscientes son fundamentales para este programa.

En general, la economía de Panamá depende principalmente de la industria de servicios, que representa aproximadamente el 80 % de su PIB y la mayoría de sus ingresos extranjeros. Según las estadísticas, el producto interno bruto real de Panamá disminuyó aproximadamente un 17,95 % en 2020 en comparación con el año anterior. Sin embargo, creció al 11,95 % en 2021 y se prevé que aumente un 5 % cada año hasta 2026.

Espero este artículo sea de ayuda y si deseas asesoría sobre como invertir en Panamá, por favor completa el formulario de contacto.

Deja un comentario