Aspectos importantes del Hub del Vino Argentino que se ha creado en la Zona Libre de Colón en Panamá
Argentina está clasificada como el quinto productor de vino más destacado del mundo y ha estado generando vinos durante más de 500 años. Además, los vinos argentinos han ocupado la posición más alta en el mercado panameño.
El lanzamiento del nuevo centro de distribución en la Zona Libre de Colón en Panamá por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) busca repuntar las exportaciones argentinas en todo el mundo. Este nuevo centro logístico se une al centro existente en China (en Shanghái), Emiratos Árabes Unidos (en Dubái) y Amberes (en Bélgica).
A través de los años, Panamá se ha convertido en uno de los mejores centros de distribución de la región. Eche un vistazo a los siguientes factores del hub del vino argentino en la Zona Libre de Colón de Panamá:
Ventaja y Accesibilidad
Como se mencionó, Panamá es uno de los centros de distribución más grandes de la región y la zona franca más grande de América principalmente debido a su efectiva y eficiente red logística y de transporte multimodal. Por lo tanto, esto proporcionará una vía para que los productos argentinos, especialmente los vinos, ingresen al mercado del Caribe, el norte de Sudamérica y Centroamérica.
El acuerdo recién firmado con Global Cargo Panamá incluye que los exportadores tengan acceso a una bodega de 40,000 metros cuadrados con administración de inventario, almacenamiento, despacho de aduana, servicios de estación de carga de contenedores y transporte internacional.
Por último, la Zona Libre de Colón permite a las empresas internacionales ahorrar dinero debido a la exención de impuestos. No hay tarifas ni cuotas para importaciones y exportaciones ni impuestos para pagar los servicios de operaciones extranjeras.
Programa Centro Logístico
El Gobierno Argentino ha puesto en marcha el “Centro de Distribución de Panamá”, que incluye el programa de centro logístico AAICI que tiene como objetivo brindar a las empresas argentinas un beneficio y mejorar su condición de competencia en los mercados internacionales.
En última instancia, el programa se centra en una línea de crédito exclusiva en el Banco Industrial y de Comercio Exterior (BICE) para pequeñas y medianas empresas (PYME). Ofrece fondos para cubrir el 75-100% del valor de las exportaciones, lo que también elimina los obstáculos relacionados con cualquier distribución y logística de productos argentinos.
Argentina se ha familiarizado con el Viejo Mundo y el Mundo Moderno. Se ha convertido en uno de los competidores dominantes en el mercado internacional del vino, incluida la zona libre de colon de Panamá que sirve la mejor logística y comercio para abastecer a cualquier parte del mundo.
Servicios
El turismo aporta casi una cuarta parte de la economía panameña; por lo tanto, los hoteles y restaurantes de lujo son esenciales en Panamá. Por lo tanto, el continuo crecimiento del mercado del vino en Panamá sin duda para la hotelería y los restaurantes es rentable y favorable.
El vino tinto y el blanco son la elección predilecta con las comidas, uno o el otro dependiendo del gusto de cada uno o la recomendación según los sabores. Además, estos vinos, especialmente el tinto, sostuvieron el mayor crecimiento en popularidad ya que una imagen saludable que incluye muchos beneficios es del agrado de muchos consumidores.
Actualmente, las importaciones de vino siguen creciendo y son un nicho rentable para muchos países exportadores, entre los que figura Argentina, por todas las bondades de su clima, calidad de uva, conexión con el contiene Americano y Europa.
En resumen, son buenas las perspectivas para el crecimiento del vino argentino de la mano de la Zona Libre de Colon y la interconexión con el mundo que ofrece el mercado panameño.
¿Te interesa incursionar en la Zona Libre de Colón?, por favor contactanos para ayudarte.