Razones para emigrar e invertir en Panamá ✈⚓🏝🏗
El Gobierno de Panamá cuenta con diversas alternativas oficiales para que los extranjeros, o no nativos, puedan acceder a una residencia, una visa de inversionista o un permiso de trabajo en ese país. Esto se debe a que “promover la inversión” es uno de los principales objetivos de la política migratoria panameña.
El Gobierno de Panamá cuenta con diversas alternativas oficiales para que los extranjeros, o no nativos, puedan acceder a una residencia, una visa de inversionista o un permiso de trabajo en ese país. Esto se debe a que “promover la inversión” es uno de los principales objetivos de la política migratoria panameña.
La economía local es uno de los principales beneficiarios de la inversión extranjera y las tipologías de visa existentes permiten obtener desde una residencia temporal hasta el pasaporte nacional, inclusive.
Tipos de visas
Panama tiene, por ejemplo, una lista de “países amigos” desde 2012 y con este tipo de visa se puede lograr la residencia permanente y por lo tanto el derecho a solicitar una autorización para trabajar. También existen otras opciones como la visa de negocios, la visa de jubilado, la visa de solvencia financiera, la visa de especialista profesional, etc. Como puede ver, no faltan opciones y beneficios para los inversionistas en Panamá.
En definitiva, el establecimiento de extranjeros en territorio panameño se puede organizar teniendo en cuenta el tipo de actividad que estamos por realizar: visitante o turista, estudiante, residencia temporal, residencia permanente o de inversión.
Beneficios que disfruta un inversionista que decide emigrar e invertir en Panamá
La visa de residencia para extranjeros que invierten dinero en Panamá está sujeta, por ejemplo, al monto que estén dispuestos a invertir. Situación que normalmente también está ligada a los objetivos de dicha inversión: apertura de plazos fijos, adquisición de inmuebles en Panamá, entre otros.
Invertir en Panamá siempre tiene su saldo positivo, por ejemplo, si lo hacemos dentro del sector inmobiliario. El crecimiento en esta área ha sido constante y organizado, permitiendo así la apertura a un importante mercado local e internacional, que incrementa su valor comercial por metro cuadrado año tras año.
A diferencia de las visas en otros países, obtener visas de inversionista en Panamá es relativamente fácil y rápido, y en algunos casos se pueden extender a niños (menores de 25 años) y / o cónyuges.
Por otro lado, y para quienes piensan un poco más allá de lo inmediato, Panamá es uno de los centros bancarios más importantes del mundo (más de 150 bancos), una estabilidad económica demostrada por las estadísticas (la inflación no supera el 2%). y el apoyo económico de grandes potencias como Estados Unidos y China.
Impuestos que se pagan en Panamá
En materia tributaria, en Panamá existe una política de reducción de impuestos para algunas áreas y exención de impuestos para otras. Por otro lado, las facilidades crediticias también se pueden encontrar en determinadas situaciones como cuando se obtiene un préstamo hipotecario hasta por treinta años o hasta por más del 70% del inmueble.
Para quienes gustan del turismo, en Panamá es una industria poco explorada, por lo que además de la excepción tributaria, es un área con poca competencia y muchas grandes oportunidades para aprovechar.
Definitivamente Panamá, es un destino que debes visitar y contemplar dentro de tus opciones para invertir y emigrar.
Confía en nosotros para asesorate en tu proceso de inversión en Panamá
Hasta la proxima!