Ventajas de establecer un Fideicomiso en Panamá
Entre las principales ubicaciones offshore del mundo, Panamá es uno de los mejores lugares para hacer negocios. Debido a sus muchas ventajas y oportunidades, el país atrae a muchos inversores extranjeros. Por ejemplo, un fideicomiso de Panamá brinda beneficios tales como participación extranjera total, ausencia de impuestos, confidencialidad, privacidad, protección de activos locales y extranjeros, establecimiento rápido y aceptación de documentos en inglés.
El fideicomiso en Panamá puede ser un tema extenso para discutir, pero su ley, la Ley de Fideicomiso No. 1 de 1984, hace que los fideicomisos sean más flexibles. Por ejemplo, en Panamá, los activos y propiedades fuera del país están libres de impuestos, ni se gravan los ingresos fiduciarios de inversiones no panameñas.
El fideicomiso está en un documento legal llamado “Escritura de fideicomiso”. Crea una relación fiduciaria entre la persona encargada de proteger los bienes y la persona que se compromete a velar por que esta protección sea en el mejor interés de los beneficiarios.
Hoy, examinaremos los diversos beneficios de establecer un fideicomiso en Panamá.
Ventajas fiscales
Defina la confianza como un método preferido de protección de activos. Las responsabilidades del fideicomiso incluyen salvaguardar los activos y facilitar la distribución equitativa. Como resultado, Panamá tiene importantes ventajas fiscales debido a su protección legal. Además, Panamá se adhiere al principio territorial. Indica que sólo están gravadas las ganancias de operaciones realizadas o potenciadas en territorio panameño. Esta es la ventaja más conocida de mi hermoso país, pero, ofrece otras como su posición geográfica, interconexión aérea, terrestre y marítima, plataforma bancaria etc. Además, incluso si un otorgante o fideicomisario vive en Panamá, un impuesto local bajo sigue siendo una ventaja.
Debido a sus mínimas cargas tributarias que ofrece Panamá para individuos, corporaciones y sucesiones, muchos inversionistas eligen hacer negocios en Panamá. Sin embargo, solo se aplica a fuentes de ingresos generadas en el extranjero. Además, las estrictas leyes de secreto financiero protegen la privacidad de los titulares de cuentas, con la excepción de información para fines fiscales con los miembros de CRS y con Estados Unidos (FATCA). Los atractivos beneficios fiscales de Panamá son una de las principales fortalezas del país.
Ventajas Legales
Panamá, un país de derecho civil, es una excepción cuando se trata de fideicomisos, que son más frecuentes en las jurisdicciones de derecho consuetudinario que en las de derecho civil. Además, la ley panameña se adapta a todos los tipos de fideicomiso más comunes en las jurisdicciones tradicionales de derecho consuetudinario, incluidos los fideicomisos con activos discrecionales, los fideicomisos de acumulación y distribución, las inversiones de renta fija, los fideicomisos de donación y los fideicomisos de inversión unitarios.
En Panamá, la protección de activos es uno de los beneficios legales más prevalentes. Al establecer una sociedad offshore en Panamá, puede salvaguardar activos en cualquier país. Además, las corporaciones extraterritoriales de Panamá pueden poseer patentes, marcas registradas, licencias y otros derechos de propiedad intelectual.
Panamá es un centro financiero global deseable ya que está abierto a instituciones financieras extranjeras. También tienen la reputación de tener un sistema bancario confiable. El Centro Bancario Internacional de Panamá es el más importante y opera abiertamente dentro de las leyes internacionales y los principios de Basilea. Solo significa que muchos confían en sus políticas, procedimientos y restricciones legales.
La Seguridad que Ofrece Panamá
La industria de los Fideicomisos es regulada y las empresas que ofrecen este servicio deben cumplir con una serie de requisitos exigentes para que leas sea otorgada dicha licencia y en el escenario que una persona natural o jurídica realice la actividad sin conta con la debida autorización de la Super Intendencia de Bancos de Panamá, puede ser sancionada con una multa de hasta US$1,000,000.00, según lo establece el articulo 73 de la ley 10 del 21 de mayo de 2017.
Adicionalmente a nivel de formalismo, la escritura de Fideicomiso pasa por un notario publico autorizado y se inscribe en el Registro Público de Panamá. Esto ultimo añade seguridad y publicidad al acto.